estrena.es.

estrena.es.

Las peores implementaciones de moda en películas históricas

Tu banner alternativo

Las peores implementaciones de moda en películas históricas

Desde el inicio de la industria cinematográfica, las películas históricas han sido uno de los géneros más populares. Pero con los años, se ha vuelto evidente que no todas las películas logran retratar la moda de la época con precisión. A continuación, mencionaremos algunas de las peores implementaciones de moda en películas históricas.

Indumentaria medieval en películas de época
La Edad Media es uno de los períodos más representados en el cine gracias a sus características de fantasía y aventura. Sin embargo, al tratar de cumplir estas expectativas, las películas a menudo se olvidan de la precisión histórica. La indumentaria, en particular, suele ser un elemento que se explota más para crear un aspecto mágico, pero no se tiene en cuenta la vestimenta típica de la época.

Por ejemplo, en la película "Robin Hood: Príncipe de los Ladrones" (1991), los personajes llevan atuendos limpios y relucientes a pesar de vivir en el bosque. El vello facial está tan cuidadosamente recortado como el cabello y las barbas a menudo tienen un aspecto moderno. En definitiva, se trata de una de las peores implementaciones de moda en películas históricas.

Vestimenta renacentista
El Renacimiento es una época de la historia conocida por el florecimiento de las artes y la cultura, y se caracterizó atuendos refinados y elegantes. Sin embargo, en algunas películas, la ropa con frecuencia se retoca para adaptarse a los estereotipos modernos de juventud y belleza.

En la película "La Otra Reina" (2008), se ven mujeres con vestidos con diseño de florecentes y cortes que no se corresponden con la moda del siglo XVI. La cuestión principal es que las prendas son demasiado modernas y con patrones que no existían en la época. Además, el color de la ropa es bastante estridente y varía del blanco con toques rojos y verdes a colores oro, con ricos bordados y decoraciones que excedían las posibilidades económicas de la época.

Indumentaria de la época victoriana
El período victoriano, con su ostentoso y tradicional estilo de vida, ha sido una fuente popular de inspiración para diferentes películas a lo largo de los años. La indumentaria victoriana es reconocida por los atuendos elegantes y extravagantes, que representan a la aristocracia de la época. Pero, como siempre, hay algunas películas que no aciertan con la vestimenta.

En la película "Ana Karenina" (2012), se presenta una representación de la moda victoriana que se sitúa al margen del. De hecho, los atuendos que se ven en esta película están alejados de los de la época en la que se sitúa la novela. Se preocuparon más por mostrar cómo serían los diseños de ahora y no cómo eran en esos años.

Indumentaria del siglo XX
Los vestidos y accesorios de la moda del siglo XX se han convertido en un punto de referencia para el cine, tanto en la representación de las películas de época como en otros géneros. Aunque la mayoría de las películas tienen éxito al retratar la moda de la época, algunas no logran convencer al espectador.

Uno de los mejores ejemplos de malos intentos para retratar la moda de la época sería "El Expreso Polar" (2004), una película de fantasía que se establece en la década de 1940. Aunque la mayoría de la ropa parece encajar en la época en la que se establece la película, algunos personajes en particular, en particular el héroe principal, se visten de una forma bastante moderna. Esta falta de uniformidad y falta de precisión histórica resulta distractora.

En conclusión, aunque las películas nos transportan a periodos pasados, esto no significa que la vestimenta deba ser retratada menos que fielmente. Es importante para una película histórica que cada pieza de la ropa y accesorios proporcione un reflejo auténtico de la época. Algunas películas pasarán desapercibidas, pero todas las películas históricas deberían hacer un esfuerzo para presentar una imagen auténtica de la moda de la época.